SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)

La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es un trastorno orgánico (no psicosomático), crónico adquirido tras la respuesta fisiológica de los enfermos frente a una multitud de agentes y componentes muy variados que se encuentran en el medio ambiente (pinturas, humo, disolventes, aditivos y/o conservantes alimentarios, agentes químicos en productos básicos de limpieza del hogar y los utilizados para la higiene personal).

El Ministerio de Sanidad y Política Social de España dio luz verde en noviembre de 2011 a la difusión de un Documento de Consenso sobre Sensibilidad Química Múltiple que reconoce la existencia del colectivo afectado por esta patología. Dicho documento ha sido aprobado unánimemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el día 3 de Octubre.

DOCUMENTO_DE_CONSENSO

SÍNTOMAS

El perfil de síntomas es muy amplio, los más frecuentes afectan al sistema nervioso central (dolor o presión en la cabeza, fatiga y falta de capacidades cognitivas, desorientación, pérdidas de memoria, embotamiento), respiratorio (disnea, tos seca), gastrointestinales (nauseas, vómitos, dolor abdominal) y cardiovascular (palpitaciones, dolor torácico). Además de otros como: irritación nasal, picor, mucosidad en la garganta, sequedad bucal o sudores.

DESENCADENANTES SINTOMÁTICOS MÁS FRECUENTES

  • Perfumes, fragancias y colonias
  • Productos de aseo
  • Productos para el cabello: espuma, fijador, acondicionador.
  • Productos de cosmética: cremas, desodorantes.
  • Detergentes y suavizantes
  • Ambientadores
  • Productos de limpieza del hogar
  • Tinta de periódicos y revistas
  • Humo
  • Combustibles: gasóleo, gasolina, butano, propano.
  • Amalgamas dentales
  • Conservantes y aditivos utilizados para la elaboración de medicamentos y suplementos
  • Ondas electromagnéticas

La SQM puede ir acompañada de otras entidades comórbidas como la Electrohipersensibilidad, el Síndrome del Intestino Permeable, el Colon Irritable, el Síndrome Metabólico, el Síndrome de Dolor Miofascial, el Síndrome Articular Temporomandibular, Síndrome de Sicca, etc que complican la situación del paciente.

Se trata por tanto de patologías emergentes actualmente incurables, crónicas, devastadoras y con un gran impacto en la vida del enfermo y una importante repercusión en su estado anímico debido a las limitaciones y pérdidas (laborales, económicas, familiares, sociales y de rol) que conlleva su padecimiento, así como al desconocimiento general sobre estas patologías y la incomprensión social y por parte de la comunidad sanitaria.

La SQM implica serias limitaciones para la vida cotidiana (viajar en transporte público, acudir a centros hospitalarios que no estén adaptados a sus necesidades, desempeñar su labor profesional en un lugar de trajo en el que no se realice control ambiental, etc)

Una exposición a los diferentes tóxicos provocaría graves problemas de salud. Así, la Consejería de Sanidad de Madrid implementará en todos los hospitales el PROTOCOLO DE URGENCIAS que ha propuesto SFC-SQM MADRID (Asociación de afectados por SFC y SQM de la Comunidad de Madrid).

PROTOCOLO_SQM

CAUSAS

La causa de la sensibilidad química múltiple aún se desconoce. Parece estar asociada a diferentes factores toxicológicos, microbiológicos, fúngicos (hongos), estresantes e incluso relacionarse en ocasiones con enfermedades psiquiátricas.

TRATAMIENTO

No se dispone de ningún tratamiento específico. Es imprescindible evitar la exposición repetida a los agentes precipitantes.

A pesar de ello, el cuadro puede ser crónico, persistente y reducir la calidad de vida de los pacientes. El abordaje médico es fundamentalmente sintomático orientado a mejorar la calidad de vida con cambios en la dieta (intolerancias alimentarias) y administración de suplementos nutricionales y vitamínicos.

 

Esta enfermedad ha sido codificada por España en el epígrafe 78.40 del CIE-10.

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: