FEXAF os desea unas FELICES FIESTAS, cargadas de optimismo, salud y esperanza.

FEXAF os desea unas FELICES FIESTAS, cargadas de optimismo, salud y esperanza.
La Dra. Tamara Rodríguez del Hospital Clinic de Barcelona y SEFIFAC, presentó en las II Jornadas de Investigación CONFESQ en FM, SFC/EM, SQM y EHS, una ponencia sobre Fibromialgia titulada COVID Persistente y Fibromialgia. En la presentación se abordan temas como la fisiopatología y sintomatología del COVID Persistente, así como sus similitudes.
Además, presenta un estudio realizado que responde a la siguiente pregunta: ¿Tienen los pacientes de Fibromialgia una mayor probabilidad de tener COVID persistente tras infección por SARS-COV-2 a consecuencia de esta similitud en los mecanismos fisiopatológicos?.
No lo dudes y accede a toda la información visualizando el vídeo que se muestra a continuación.
17 de Noviembre de 2022- 16:00 a 19:30 horas.
Desde FEXAF, la Federación Extremeña de Asociaciones de Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y Síndrome de Fatiga Crónica, os INVITAMOS a la jornada que vamos a celebrar en colaboración con el IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura) y COCEMFE Badajoz, el próximo jueves día 17 de Noviembre a las 16:00 horas, con el título DISCAPACIDAD Y MUJER EN TIEMPO SIN TIEMPO. Tendrá lugar en el Salón de Actos de COCEMFE Badajoz en C/ Gerardo Ramírez Sánchez, s/n, con entrada gratuita hasta completar aforo. Se adjunta programa del acto, que concluirá a las 19:30 horas.
El objeto de la jornada es fomentar y poner en valor las capacidades de las mujeres con discapacidad en los diferentes sectores de la sociedad, en pro de la igualdad de oportunidades, poniendo en evidencia la importancia de erradicar la discriminación a la que se tiene que hacer frente para lograr avanzar hacia una inclusión plena e igualitaria.
¡Contamos contigo!
TALLERES ONLINE HIGIENE DEL SUEÑO Y MEMORIA
«Cuida tu salud, cuida tu mente» es un proyecto enmarcado dentro de las Convocatorias de Subvenciones de la Diputación de Badajoz y de la Diputación Provincial de Cáceres, destinadas al desarrollo de proyectos de Acción Social en la provincia de Badajoz y en la provincia de Cáceres durante el año 2022.
El presente proyecto está destinado a las personas federadas a FEXAF afectadas de Fibromialgia (FM), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Estamos llevando a cabo dos talleres, concretamente un taller de memoria y, un taller de higiene del sueño. El taller de memoria proporciona a los/las usuarios/as información sobre cómo funciona la memoria y por qué se producen los olvidos, al mismo tiempo enseñándoles estrategias para reducir los olvidos y mejorar la capacidad de memorización. En este taller también está siendo importante incidir en la mejora de la percepción de autoeficacia y la reducción del estrés asociado a los problemas de memoria. Mientras que, el taller de higiene del sueño proporciona las herramientas adecuadas para descansar de forma correcta. Los trastornos del sueño afectan a buena parte de la población, no obstante, es en las personas afectadas de dichas patologías donde confluyen una serie de causas añadidas que le confieren una importancia especial.
Los talleres se están desarrollando a través de una modalidad online por medio de la Plataforma Zoom, impartidos por la Trabajadora Social de FEXAF y Psicóloga (Alba García Pitel y Marta Pérez González).
Arrancamos septiembre con un concurso propuesto a los colegios e institutos de los municipios federados a FEXAF.
Queremos conocer cómo captan niños y niñas de educación primaria y secundaria EL SÍNTOMA más importante de la FIBROMIALGIA, una de las principales patologías que padecen nuestros asociados y asociadas, cuya cualidad como ya se sabe es EL DOLOR. Y, ¿quién no lo ha sentido alguna vez? Ellos sí y no lo olvidan. Por ello, proponemos este concurso para el alumnado de primaria y secundaria, en el que los alumnos y alumnas de primaria participarán con un dibujo, mientras que los de secundaria participarán con una redacción.
En la provincia de Badajoz, podrán participar los centros públicos o concertados que lo deseen y pertenezcan a los siguientes municipios: OLIVENZA, MONTIJO, VILLAFRANCA DE LOS BARROS, JEREZ DE LOS CABALLEROS Y PEDANÍAS. En la provincia de Cáceres, podrán participar los centros concertados o públicos que lo deseen y pertenezcan a los siguientes municipios: HERVÁS Y NAVALMORAL DE LA MATA.
Tras pasar por el jurado, compuesto por el equipo de FEXAF, todos los dibujos y narraciones, los ganadores de cada categoría tendrán un premio valorado en 75 euros más el diploma de participación. Gracias a la Fundación Ricardo Leal de Jerez de los Caballeros por la donación de unos productos podemos sufragar los gastos de los premios para llevar a cabo dicho concurso, mediante unas rifas, sorteando lotes con los productos donados.
Proyecto Fundación «La Caixa». Convocatoria de ayudas a proyectos de iniciativas sociales 2021.
Tras doce meses de ejecución, finalizamos el proyecto «Creciendo Juntos». Ha tenido como principal territorio de actuación toda la Comunidad Autónoma de Extremadura. El tipo de alcance ha sido municipal, es decir, los cinco municipios de las asociaciones federadas a FEXAF se han beneficiado de las actividades planteadas.
Ha estado destinado a personas afectadas de Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y Síndrome de Fatiga Crónica y su familia. Se han llevado a cabo sesiones de terapia a nivel individual y talleres grupales. Un taller de empoderamiento y autonomía personal y, otro taller, de habilidades sociales y estrategias de convivencia, en cuanto a la resolución de conflictos, comunicación y control emocional. Tanto las sesiones de terapia como los talleres grupales, han sido impartidos por una profesional graduada en Psicología y, otra profesional, graduada en Trabajo Social.
Estaba prevista la continuidad del presente proyecto, encajando en el marco de la estrategia global de la entidad, ya que nos ayudaría a seguir mejorando la calidad de vida de las personas con FM, SQM y SFC, ofreciendo a las personas destinatarias que se encuentren federadas a FEXAF un tratamiento integral e interdisciplinar, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, tras conocer la resolución denegada de la ayuda en la actual convocatoria 2022 no podemos seguir con la continuidad prevista, debido a que la entidad cuenta con escasos recursos económicos y no puede hacer frente al coste que supone el proyecto. FEXAF mantiene una alta dependencia de la financiación pública y privada, lo que genera mucha incertidumbre.
Os dejamos a continuación, para que podáis escuchar, una canción que se creó a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, donde participan personas afectadas, familiares y amigos/as para seguir haciendo visibles las diversas patologías con las que FEXAF trabaja diariamente. Una creación original de MªJesús Arjonilla y Juan Antonio Muñoz para CONFESQ.
Con motivo de conmemorar durante el mes de Mayo el Día Internacional de Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y Síndrome de Fatiga Crónica, realizamos unas Jornadas de puertas abiertas a través de una mesa informativa acerca de las enfermedades para informar y sensibilizar a la población en general. Estuvimos en las instalaciones del Hospital Universitario de Badajoz, Hospital Perpetuo Socorro y Hospital Universitario de Cáceres. Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Badajoz y la Diputación Provincial de Cáceres.
Además, durante todo el mes de Mayo se ha celebrado la II CARRERA CAMINATA VIRTUAL «MUÉVETE CON FEXAF 2022», con el fin de seguir concienciando a la población.
LUNES, 16 DE MAYO DE 2022- 11:00H.
SALÓN DE ACTOS CENTRO CULTURAL SAN AGUSTÍN. (JEREZ DE LOS CABALLEROS).
Entrada gratuita hasta completar aforo, los interesados pueden inscribirse en: apamex@cocemfebadajoz.org
¡¡Os esperamos!!